Psicología del color: colores fríos

La psicología o teoría del color, esa gran asignatura que todo diseñador debería dominar. Hay estudios que dicen que un usuario tarda una media de 90 segundos en hacer una primera valoración subconsciente de un producto y la mayoría de las veces esta evaluación se ve condicionada por los colores del mismo.

 

¿Qué significa esto? Que tan solo con cambiar el color, su saturación o brillo podemos conseguir que el cliente pueda recibir nuestro trabajo con una mayor o menor acogida. Además, dependiendo de los colores que escojamos podemos reflejar unas emociones u otras.

 

En el post de hoy vamos a hablar sobre la psicología del color, centrándonos en los colores fríos. Pero primero, ¿qué es la psicología del color exactamente?

 

La psicología del color es el estudio de cómo percibimos y nos comportamos los humanos ante distintos colores. Cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental de cada persona pero, también pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado de cada uno dependiendo de las culturas.

 

Ahora si, vamos a meternos en materia. Empecemos a desglosar los colores y sus interpretaciones.

Azul

El azul es el color más popular del mundo. Refleja independencia, confianza, seguridad, tranquilidad y responsabilidad. Tiene un efecto calmante y se asocia la espíritu.

 

Por su conexión con el cielo, también evoca grandes distancias. Incita a la reflexión y a la contemplación.

 

Desde una perspectiva espiritual se cree que el azul puro es el color de la inspiración, la sinceridad, la verdad, la moderación, la fe y la devoción. La Virgen María suele representarse con un vestido o un velo azul. En Oriente Medio, se considera un color protector. 

 

Los azules más oscuros se relacionan con las sombras de las galaxias lejanas y el especio exterior o las profundidades del océano. Son los azules más serios, cerebrales y meditativos.

 

El azul marino se acerca al negro, conservando parte del poder e importancia de este pero sin las connotaciones oscuras y siniestras. Por ello, uniformes como los de los pilotos o policías usan este como su color principal.

 

💡Las páginas web con mayor tráfico en internet presentan abundantes tonos azules.

Verde

Es sabido que el color verde se relaciona mundialmente con la naturaleza, el medio ambiente y la ecología. También representa crecimiento, frescura, armonía, renovación y abundancia. A nivel emocional tiene una fuerte relación la seguridad.

 

A pesar de ser un color vinculado a lo positivo en su práctica totalidad, también tiene connotaciones negativas como la envidia e incluso también con el veneno ya que en el siglo XX se asociaba con los pigmentos que contenían arsénico y que causaban enfermedades e incluso la muerte.

 

En la historia reciente, su gran asociación con la naturaleza lo ha convertido en un símbolo de causas medioambientales y movimientos políticos comprometidos con el cuidado del medioambiente.

 

💡Muchas empresas han cambiado su imagen pasando a usar el color verde para mejorar su imagen de cara a la responsabilidad ecológica de su negocio.

Recorte de la Revista Graffica Color 2022
Morado

El dinamismo del rojo y la calma del azul son contrarios en cuanto a mensaje pero, cuando se juntan para formar otro color, el morado, resulta mágico. Se denomina el color del espectáculo y de las sombras. Se asocia con la magia y la creatividad y transmite sabiduría, espiritualidad y lujo

 

La historia lo sitúa como el color de la nobleza ya que en la antigüedad era tan caro producirlo que solo los más ricos podían permitirse vestir con prendas de este color.

 

En sus tonos medios y más profundos o grisáceos, el morado es un color místico, hechizante y misterioso. 

 

En sus versiones más claras, malva o lavanda, se considera melancólico o nostálgico.

 

En sus tonos más intensos, como el berenjena, expresa sofisticación.

 

💡Es un color muy presente en la industria de la perfumería para mujeres y productos femeninos en general. 

Tras este análisis de los colores, sus interpretaciones y sus datos curiosos, estáis más que preparados para decidir qué color marcará vuestro producto o marca e incluso si nos ponemos un poco más coquetos, qué color elegir para vestir dependiendo de lo que queráis reflejar.😉

 

¡Estad atentos porque subiremos segunda parte hablando de la psicología del color centrada en colores cálidos!